“El COVID no puede ser un obstáculo, la vida se enriquece con todo lo aprendido…”

Con gran ilusión se retoman las entrañables “Jornadas de Geriatría del Hospital Universitario Central de la Cruz Roja de Madrid”.

Un lugar de encuentro de geriatras, médicos de centros sociosanitarios, atención primaria, neurólogos, internistas, etc. que, junto a nuestro futuro, los MIRs, buscamos la actualización de la evidencia científica en el conocimiento de patologías y síndromes geriátricos comunes en el anciano frágil. Un foro abierto de expertos, con rica participación de unidades docentes hospitalarias y Sociedades Científicas.

Sin duda, el pistoletazo de salida de un inicio de curso anual, amigable y enriquecedor en nuestra Formación Continuada.

¡Os esperamos!

Certificado de acreditación: Para la obtención del certificado es necesario la asistencia online al 100% el mismo día del streaming en directo, y podrán disponer de hasta un mes para realizar el cuestionario de evaluación y la encuesta de satisfacción.

Certificado de asistencia
: Si no se cumple cualquiera de los criterios anteriores o se realiza el curso en diferido hasta 3 meses después, se obtendrá un certificado lectivo de asistencia.

ACCEDER AL REGISTRO

Acceso

He olvidado mi contraseña

                                                                                                                     PROGRAMA

PRESENTACIÓN DE LA JORNADA

08:30 – 09:00H.

Dr. José Augusto García Navarro. Presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

Dr. Isidoro Ruipérez Cantera. Jefe del Servicio de Geriatría (1996-2016).

Dr. Javier Gómez-Pavón. Jefe del Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Central de la Cruz Roja “San José y Santa Adela”.

Dra. Yolanda Díaz López. Directora Médica. Hospital Universitario Central de la Cruz Roja “San José y Santa Adela”.

APERTURA OFICIAL

09:00 – 09:10H.

Dr. Manuel Ballarín Bardají. Director Gerente del Hospital Universitario Central de la Cruz Roja “San José y Santa Adela”.

Dr. Enrique Ruiz Escudero. Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER

09:15 – 10:30H.

Moderador: Dr. Nicolás Martínez Velilla. Jefe del Servicio de Geriatría. Hospital Universitario

de Navarra. Vicepresidente Clínico SEGG.

Etiopatogenia actual de la EA.

Dr. Pedro Gil Gregorio. Jefe del Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Clínico San Carlos.

Biomarcadores de la EA en la persona mayor. Unidad de enfermedades neurodegenerativas.

Dr. Guillermo García Ribas. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Coordinador Grupo “Neurología cognitiva y de la

conducta”. Asociación Madrileña de Neurología.

Prevención y tratamientos actuales.

Dr. David Andrés Pérez Martínez. Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Universitario 12 de Octubre.

Presidente Asociación Madrileña de Neurología.

TICs en el manejo de la EA.

Dr. Pedro Abizanda Soler. Jefe del Servicio Geriatría. Complejo Hospitalario

Universitario de Albacete.

EVIDENCIAS EN LA RELACIÓN NEURONA CON
MÚSCULO – HUESO – NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

10:45 – 11:45H

Moderador: Dr. Alfonso Cruz Jentoft. Jefe del Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Ramón y Cajal.

Músculo y neurona.

Prof. D. Mikel López Sáez de Asteasu. Investigador en la Unidad de Ejercicio físico, Salud y Calidad de Vida del centro de investigación Navarrabiomed. Universidad Pública de Navarra.

Nutrición y enfermedad neurodegenerativa.

Dr. Francisco Tarazona Santabalbina. Servicio de Geriatría, Hospital Universitario de la Ribera, Alzira. Valencia. Vocal Clínico SEGG.

La fractura de cadera y EA, ¿pareja inseparable?.

Dr. Jesús Mora Fernández. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Clínico San Carlos.

MÁS ALLÁ DEL ALZHEIMER, PRINCIPALES ENTIDADES DIFERENCIALES EN LA PERSONA MAYOR

11:45 – 13:15H

Moderadora: Dra. Cristina Bermejo Boixareu. Coordinadora Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Vicepresidenta Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología.

Variantes clínicas en la EA.

Dr. Roberto Petidier Torregrossa. Consulta de deterioro cognitivo. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Getafe.

Demencia por Cuerpos de Lewy.

Dr. Ángel Berbel García. Unidad de Neurología. Hospital Universitario Central de la Cruz Roja “San José y Santa Adela”.

Demencia LATE y otras demencias frontotemporales prevalentes en el anciano.

Dr. Rafael Bielza Galindo. Coordinador del Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Infanta Sofía.

Delirium y delirium subsindrómico.

Dra. Maite Vidán Astiz. Jefe de Sección Geriatría. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Secretaria General SEGG.

PRÁCTICA CLÍNICA, IDEAS CLAVE DE MANEJO A LLEVARSE A CASA

13:15 – 14:45H

Moderadora: Dr. María Jesús Molina. Jefe del Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés.

Evaluación neuropsicológica.

Dr. Joaquín Ojeda Ruiz de Luna. Unidad de Memoria. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía.

Manejo de los trastornos de conducta.

Dra. Ruth Aguado Ortego. Unidad de Neurogeriatría. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Central de la Cruz Roja “San José y Santa Adela”.

Valoración y manejo de la disfagia.

Dra. Elisabet Sánchez García. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Ramón y Cajal.

Vía subcutánea en Alzheimer avanzado.

Dra. Blanca Garmendia Prieto. Atención Geriátrica Domiciliaria. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Central de la Cruz Roja. “San José y Santa Adela”.

Necesidades paliativas en la enfermedad de Alzheimer.

Dra. Concepción Jiménez Rojas. Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital Universitario Central de la Cruz Roja “San José y Santa Adela”.

DESCANSO COMIDA

14:45 – 16:00H

RESPUESTA A DILEMAS FRECUENTES EN LA ATENCIÓN DE LA PERSONA CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

16:00 – 17:30H

Moderador: Juan Ignacio González Montalvo. Jefe del Servicio de Geriatría. Hospital Universitario La Paz.

Covid-19 y EA, “la tormenta perfecta”.

Dr. Javier Gómez-Pavón. Unidad de Neurogeriatría. Jefe del Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Central de la Cruz Roja “San José y Santa Adela”. Comité COVID-19 ICOMEN.

EA y programa crónico complejo: el control de la polifarmacia.

Dr. Miguel Ángel Acosta Benito. Centro de Salud Joaquín Rodrigo. Grupo de Trabajo de Atención al mayor de semFYC y SoMaMFyC.

Tipología del anciano con EA institucionalizado, programas de atención específicos.

Dr. Primitivo Ramos Cordero. Director Médico Agencia Madrileña de Atención Social.

Coordinación Sociosanitaria ¿por fin es posible?

Dr. Fco. Javier Martínez Peromingo. Director General de Coordinación Sociosanitaria. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

FORO DE DEBATE ABIERTO: “LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PERSONA CON ALZHEIMER TRAS LO APRENDIDO EN LA COVID-19”

17:30 – 19:00

Moderador: Dr. Javier Gómez Pavón. Jefe del Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Central de la Cruz Roja “San José y Santa Adela”.

Dña. Mª Dolores Almagro Cabrera.

Presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Alzheimer (CEAFA).

Dr. José Augusto García Navarro.

Presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).

Dr. Jesús Porta Etessan.

Vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Dr. Jesús Canora Lebrato.

Gerente Asistencial Hospitales. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

CLAUSURA Y CONCLUSIONES DE LA JORNADA

19:00H.

D. Antonio Zapatero Gaviria. Viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Dra. Yolanda Díaz López. Directora Médica. Hospital Universitario Central de la Cruz Roja “San José y Santa Adela”

Dr. Javier Gómez Pavón. Jefe del Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Central de la Cruz Roja “San José y Santa Adela”